LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Fueron fijados los precios máximos para gas en garrafas, también el subsidio por garrafas


La Resolución 249/2021 de la Secretaria de Energía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial, estableció los precios máximos de referencia para las garrafas de gas envasado de 10, 12 y 15 kilos



Subsidio a beneficiarios del Programa HOGAR

También estableció el monto del subsidio por garrafas que cobraran los beneficiarios del programa Hogar, que será para 

  • el mes de ABRIL el monto del subsidio sera de $ 326 por garrafa; 
  • para el mes de MAYO de $ 332 por garrafa y 
  • desde el 1° de JUNIO, será de $ 338

Recordemos que les corresponde a quienes viven en zonas sin servicio de gas natural y a comedores, merenderos, clubes de barrio, centro de atención infantil y centros comunitarios que utilicen gas licuado envasado.

Requisitos

Personas

* Ningún integrante del grupo familiar puede tener un medidor de gas a su nombre.

* Tener actualizados los datos personales y del grupo familiar (padre/madre-hijo/tenencia y cónyuge/conviviente) en ANSeS.

* Se considerarán los ingresos del grupo familiar y se tomará aquel de mayor ingreso, el cual no debe superar 2 salarios mínimos, vitales y móviles.

* Si en la vivienda reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) emitido por autoridad competente, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no debe superar 3 salarios mínimos, vitales y móviles.

* Si la vivienda se encuentra en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego o Carmen de Patagones, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no debe superar 2,8 salarios mínimos, o hasta 4,2 salarios mínimos si en el hogar reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) emitido por autoridad competente.

Entidades de bien público

* Estar inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).

* El Programa Hogar para Entidades de Bien Público no es compatible con el Programa Hogar para personas. Si ya sos beneficiario de este programa, deberás consignar los datos de una persona que no lo sea.


Comentarios