LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

En qué países están los 37 mil argentinos que se fueron por turismo en los últimos meses y se les complicará el regreso


El Gobierno argentino ya anunció que los argentinos que se fueron por turismo a otro país no serán repatriados en vuelos especiales, como ocurriera el año pasado con todas aquellas personas que estaban en el exterior cuando estalló la pandemia. Según las cifras que maneja la Dirección Nacional de Migraciones entre el 1 de diciembre de 2020 y ayer, 29 de marzo, salieron con esa intención, de acuerdo a lo que consignaron en sus declaraciones juradas, 37.176 ciudadanos que todavía no regresaron. Los tres países en los que hay más argentinos haciendo turismo actualmente son Estados Unidos, Chile y Panamá.

Con las últimas restricciones impuestas donde se determinó suspender los vuelos desde Brasil, Chile y México por el alarmante aumento en los casos de COVID-19 muchos argentinos tendrán un problema adicional para emprender la vuelta. Estos tres destinos aparecen entre los 10 más visitados por turismo. Chile está en segundo lugar en cantidad con 5.383 compatriotas en su territorio, México, quinto, con 2.963 y Brasil, sexto, con 2.477.

Esa tabla la encabeza Estados Unidos con 9.356. También figuran Panamá (en el tercer lugar con 3.715), España (cuarto destino, 3.144), Paraguay (2.279), Perú (2039), Colombia (1.178) y Bolivia (1.147). Luego se ubican otras siete naciones: Uruguay (781), Alemania (666), Francia (615), Turquía (467), Holanda (287), República Dominicana (248) y Etiopía (204).

Con menor cantidad aparecen Gran Bretaña (85), Italia (62), Suiza (33), Cuba (22), Ecuador (21), Bahamas (2), Cabo Verde (1) y Venezuela (1).

Todos los que se hayan ido por motivos turísticos verán más complicado su retorno porque el Gobierno de Alberto Fernández, ante el rebrote considerable en los contagios por coronavirus, dispuso una drástica reducción en la cantidad de vuelos que pueden llegar al aeropuerto de Ezeiza, permitirá un solo arribo diario desde Uruguay por vía marítima y cerró todos los accesos terrestres, que en total son 237, donde solamente se permite el paso a quienes cumplan actividades comerciales, como por ejemplo los que manejan transportes de carga.

Uno de los casos emblemáticos en esta etapa de la pandemia es el del micro con 83 pasajeros que permanece demorado en el predio de Migraciones en la ciudad correntina de Paso de los Libres. Hasta allí, luego de los trámites de rigor en Uruguayana, la ciudad fronteriza del lado brasileño, a ese contingente de turistas no se le permitió el ingreso al territorio nacional.

Ese ómnibus salió de Río de Janeiro, pasó por varias ciudades de Brasil y después de unas 18 horas llegó a la frontera. Las autoridades de la Aduana nacional les informaron que no podían entrar. Desde Migraciones advierten que hay empresas inescrupulosas que aprovechan “la desesperación de la gente para estafarlos”. A todos se los censó y se comprobó que 64 de esos pasajeros habían dejado el país antes del 25 de diciembre de 2020 cuando se cerraron los pasos por tierra.


__

Fuente: Infobae

Comentarios