LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Coronavirus: rige teletrabajo por tres días para la administración pública nacional. Santa Fe, con normalidad


Fue publicada en el Boletín Oficial de este lunes 29, la Decisión Administrativa 280/2021 por la que se dispone el trabajo remoto (teletrabajo) de los empleados de la administración pública nacional por tres días, es decir, hasta el 31/03. Invita la decisión, a provincias y municipios a dictar medidas similares a fin de producir un recorte de la circulación de personas que signifique reducción de contactos sociales (que no es otra cosa que lo que venimos diciendo desde el principio)

Cuáles son los distritos más afectados por el COVID-19 que encendieron las alarmas del Gobierno

En sintonía, la ministra Vizzotti explicó que se le recomendó a los gobiernos provinciales tomar como referencia dos parámetros de riesgo que aparecen en artículo 4 del DNU 167/2021, que prorroga la emergencia sanitaria. “La situación epidemiológica es preocupante, se ve un aumento sostenido del número de casos en la mayoría de los departamentos del país”, resaltó.

Según explicaron los funcionarios, hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo, ya que superaron los parámetros de los dos indicadores. Mientras que hay cuatro departamentos de cuatro provincias que presentan una incidencia mayor de 150 y, ya que se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un “riesgo elevado”.

Los distritos donde aumentaron la razón y la incidencia son en las provincias de 

  • Buenos Aires (Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen, y Vicente López); 
  • Chaco (Departamento de Mayor Luis J. Fontana); 
  • Córdoba (Departamento de Tercero Arriba); 
  • Corrientes (Goya); 
  • Entre Ríos (Colón); Mendoza (Luján de Cuyo); 
  • Misiones (Montecarlo); 
  • San Juan (San Juan capital); Santa Cruz (Deseado); 
  • Santa Fe (Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo, San Martin); 
  • Santiago del Estero (Santiago del Estero capital) y 
  • Tucumán (San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo, Yerba Buena).

Los distritos donde el indicador de la razón permanece estable, pero es alta la incidencia y son grandes urbes, son la Ciudad de Buenos Aires y las capitales de Córdoba, Corrientes y Misiones.

En función de lo expuesto, el Gobierno nacional recomendó a los gobiernos provinciales y municipales de esos departamentos, a implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo.

Por otro lado, respecto a las variantes del virus que ingresaron al país y sus diferentes mutaciones, la ministra dijo que “no circulan en forma persistente, pero se detectaron 45 casos con nuevas cepas”. En ese sentido, aclaró: “Son 18 casos de la cepa de Reino Unido y 17 de la variante Manaos”.

Sin cambios en la jornada laboral de la administración pública santafesina

Desde el gobierno de la provincia de Santa Fe se informó que no hay variantes previstas en la modalidad de desempeño laboral de los agentes de la administración pública provincial.


Comentarios