LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

La EPE aumentará las tarifas desde el 1º de febrero: 0,6% para usuarios residenciales


La Empresa Provincial de la Energía informó que trasladará el incremento del precio mayorista de la electricidad dispuesto a nivel nacional, que no se había aplicado en 2019. Será una suba promedio del 4%  para usuarios no residenciales.

Finalmente, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) subirá las tarifas a partir del 1º de febrero próximo para usuarios no residenciales. La firma estatal detalló que por una disposición nacional del Ministerio de Energía subirá el precio mayorista de la electricidad, que no se había trasladado a usuarios de la EPE en mayo y agosto del año 2019.

Así las cosas, para los usuarios residenciales la actualización será del 0,6%, los comerciales del 6,1% y las industrias, del 6,7%.

Según la EPE, para un usuario residencial con un consumo bimestral de 400 kWh la suba significará 53,50 pesos por mes, mientras que para una tarifa jubilado con un consumo de 200 kWh bimestral, el incremento será de 13,80 pesos por mes.

La EPE abastece a más de 1.250.000 clientes en 295 localidades de la provincia, en un área de 114.799 km2, además opera la mayor extensión de líneas de alta, media y baja tensión del país, con una densidad promedio de 11 clientes por kilómetro cuadrado.

Comentarios