LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Empleados de comercio: ¿recomposición salarial del 25%?


El gremio de empleados de comercio inició el año con negociaciones para reanudar las paritarias y obtener un aumento del 25% en tres tramos hasta marzo, antes de iniciar la discusión del 2021. El titular de la entidad, Armando Cavalieri, anunció este miércoles el inicio de conversaciones con las cámaras de la actividad, (Cámara Argentina de Comercio (CAC), CAME y UDECA) con las cuales había acordado analizar en enero la situación económica.

Con 1,2 millones de representados, la organización liderada por Cavalieri busca recuperar el terreno perdido durante el 2020, cuando acordó el pago de una suma de $ 5.000 en seis cuotas desde octubre pasado hasta marzo del año corriente. Vencido en abril, el convenio recién se actualizó seis meses más tarde. Así, el salario total de la categoría inicial pasó de $ 41.790 a $ 46.790, un incremento del 12% por debajo de una inflación prevista del 36% anual.

Sueldos de comercio: esto pide el gremio

Cerca del dirigente mercantil aseguran que en las últimas horas se hizo una presentación formal ante el Ministerio de Trabajo, mientras que desde la cartera laboral informaron que aún no habían recibido ninguna solicitud. "Pedimos entre un 20 y 25% a partir de enero hasta marzo, en tres cuotas, y en abril de nuevo discutimos paritarias", dijo a iProfesional un directivo del gremio.

En el último acuerdo, se estableció el compromiso de reunirse en enero de 2021 a iniciativa de cualquiera de las partes con el fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, incorporaciones, "atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado dichas escalas" pactadas en octubre pasado.

Desde las cámaras privadas, en tanto, negaron la existencia de negociaciones o bien se mantuvieron en silencio al ser consultadas por este medio. Uno de los puntos en debate es la modalidad de pago de los $ 5.000 por mes, una suma que el gremio busca incorporar al salario básico después de marzo, mientras las empresas pretenden mantenerla como monto no remunerativo, es decir, sin pagar las cargas sociales.



__

Fuente: IProfesional


Comentarios