LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Cuáles son las diferencias en el precio de las naftas YPF entre las provincias


Las principales empresas del sector implementaron desde la primera hora del martes un primer ajuste de precios en las estaciones de servicio como respuesta a los recientes incrementos en el costo del biodiesel y del etanol que dispuso el Gobierno nacional. Con este incremento, la diferencia de valores entre los surtidores de la Ciudad de Buenos Aires y los de algunas provincias llegan a casi 10%.

El primer anuncio fue de YPF, que aumentó el precio de sus combustibles un 2,9%. De esta manera, la nafta super en las estaciones de servicio de esta marca pasó a valer en la Ciudad de Buenos Aires $69,40; la Infinia, $80,20; la Diesel 500, $64,60, y la Infinia Diesel, 76,10.

En la ciudad de Las Toscas (SF), los precios de YPF son los siguientes: Súper $ 76,10; Infinia $ 87,10; Diesel 500 $ 69,20 y Diesel Infinia $ 82,20

Se trata de la primera suba del año, que responde al aumento -autorizado por el Gobierno- de los precios de los biocombustibles de hasta el 90%. La nafta y el gasoil tienen un porcentaje de mezcla obligatoria de etanol y biodiesel. Por lo tanto, un ajuste en esos componentes hace incrementar el costo y eso se traslada al precio para el consumidor.

A través de las Resoluciones 1/2021 y 2/2021, publicadas el lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía había habilitado aumentos en el precio de la tonelada de biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil  y de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 26.093. Hasta mayo podría haber nuevos ajustes de los biocombustibles, lo que pondrá más presión aún a los valores en los surtidores.



Comentarios