LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Cuáles son las diferencias en el precio de las naftas YPF entre las provincias


Las principales empresas del sector implementaron desde la primera hora del martes un primer ajuste de precios en las estaciones de servicio como respuesta a los recientes incrementos en el costo del biodiesel y del etanol que dispuso el Gobierno nacional. Con este incremento, la diferencia de valores entre los surtidores de la Ciudad de Buenos Aires y los de algunas provincias llegan a casi 10%.

El primer anuncio fue de YPF, que aumentó el precio de sus combustibles un 2,9%. De esta manera, la nafta super en las estaciones de servicio de esta marca pasó a valer en la Ciudad de Buenos Aires $69,40; la Infinia, $80,20; la Diesel 500, $64,60, y la Infinia Diesel, 76,10.

En la ciudad de Las Toscas (SF), los precios de YPF son los siguientes: Súper $ 76,10; Infinia $ 87,10; Diesel 500 $ 69,20 y Diesel Infinia $ 82,20

Se trata de la primera suba del año, que responde al aumento -autorizado por el Gobierno- de los precios de los biocombustibles de hasta el 90%. La nafta y el gasoil tienen un porcentaje de mezcla obligatoria de etanol y biodiesel. Por lo tanto, un ajuste en esos componentes hace incrementar el costo y eso se traslada al precio para el consumidor.

A través de las Resoluciones 1/2021 y 2/2021, publicadas el lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía había habilitado aumentos en el precio de la tonelada de biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil  y de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 26.093. Hasta mayo podría haber nuevos ajustes de los biocombustibles, lo que pondrá más presión aún a los valores en los surtidores.



Comentarios