LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Los bancos podrán actualizar costo de comisiones


El Banco Central de la República Argentina decidió autorizar una actualización de las comisiones que perciben los bancos por la prestación de servicios a los usuarios financieros, que se podrá efectivizar en enero y febrero de 2021, con topes de 9% cada mes

El costo de las comisiones está congelado desde el 19 de febrero por efecto de la Comunicación A6912.

La actualización alcanza a:

Cajas de ahorro: emisión de tarjetas de débito adicionales; reposición de tarjetas de débito por robo o extravío; uso de cajeros automáticos (fuera de casas operativas de la entidad, de otra entidad y/o red) y servicios de extracción de fondos a través de terminales en puntos de venta y de retiro de efectivo de cuenta por el propio titular o un tercero.

Tarjetas de crédito: servicio de emisión, renovación, administración o mantenimiento de cuenta; reposición o reimpresión de tarjeta por robo o extravío y tarjetas adicionales.

Las entidades financieras podrán también disponer aumentos en las comisiones de otros productos y servicios financieros, tales como los relacionados con el servicio de cajas de seguridad, con la operatoria con títulos valores y con la cuenta corriente bancaria.

Ahora, se dispuso un primer descongelamiento en los distintos servicios bancarios, pero que será gradual. Esta misma modalidad se aplicó ya a la medicina prepaga (aumentará 10% en diciembre) y lo propio se definirá con los precios de alimentos y bebidas (hoy congelados dentro del programa Precios Máximos) y las tarifas de servicios públicos.


Comentarios