LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Spotify y Netflix, dos servicios en los que se puede gambetear el nuevo cepo al dólar

Todos los servicios digitales, por ejemplo de streaming, que se paguen al exterior en dólares con la tarjeta de crédito quedan alcanzados por el recargo del 35% a cuenta de Ganancias y se descuentan del cupo mensual de compra de 200 dólares que tiene cada ahorrista . Pero en el caso de Netflix y Spotify se puede evitar esos recargos y esas empresas cobran sus servicios en pesos .

En efecto, ya desde 2018 ambas empresas facturan en el país. Si bien, por defecto, a la hora de suscribirse a esos servicios sus sistema llevan al cliente a pagar en dólares al exterior, ambas tienen habilitada la función de pagar en pesos en el país. Desde las propias plataformas se pueden hacer las gestiones y funcionan con total normalidad haciéndose los pagos en pesos.

Precisamente, en las redes sociales hay muchas guías con el paso a paso para pasar la cuenta a pesos desde la misma plataforma de Netflix. Pero también existe la posibilidad de reclamar al banco o al procesador de pagos. Los pasos:

• Hablar con alguien de atención al cliente

• Decir que querés pasar tu cuenta a pesos

• Cambiar los datos de facturación según te asesoren

• Y empezás a pagar en pesos.

También Spotify factura en pesos por lo que no debería comer del cupo de US $ 200 mensuales. Pero igual que Netflix, puede aparecer en dólares en el resumen del banco, pero la compañía cobra en pesos así que se puede pedir a la compañía o al banco que se haga el cambio.

Es que el problema está en que los bancos, y las emisores de tarjetas, al recibir una transacción internacional hacen su conversión al dólar del día e incluyen en ese resumen los impuestos.

Por eso la recomendación de los usuarios que ya hicieron los cambios es que de manera periódica chequeen que les mantengan la facturación en pesos ya que hay usuarios que alertan que los bancos los vuelven a pasar a pago en dólares.

Eso sí, los que suscribieron a servicios digitales de Amazon a través del App Store de Apple, les va a comer el cupo y les van a cobrar porque ellos no facturan en pesos.



Comentarios