LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Nuevo Ahora 12: suman nuevos rubros, pero se excluyeron a los celulares del plan de cuotas


Con la Resolución 353/2020 publicada en el Boletín Oficial de éste lunes, el Gobierno actualizó oficialmente el programa Ahora12 que, entre el 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre, permitirá realizar compras en 3 y 6 cuotas o en 12 y 18 cuotas, con tres meses de gracia. La resolución de la Secretaría de Comercio incorporó nuevos rubros, entre los que se encuentran desde servicios técnicos a balnearios, pero quedaron afuera otros como la compra de celulares.   

La decisión de dejar afuera la financiación de celulares (que se ensamblan en Tierra del Fuego con un altísimos componentes importados) fue para ampliar la oferta de servicios: técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; educativos; de cuidado personal; de organización de eventos y exposiciones comerciales; de instalación de alarma; talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas y balnearios.

De todas formas, la Secretaría adelantó que mantendrá negociaciones con las empresas productoras, las cadenas de comercialización y las compañías proveedoras del servicio de telefonía móvil para propiciar mecanismos de financiación alternativos.

Por otra parte, los electrodomésticos de línea blanca permanecen en el programa, al igual que los rubros de indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; motos; turismo; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa.

Otros productos que se podrán comprar con el programa son: neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a GNC y repuestos; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; alimentos; máquinas y herramientas; y medicamentos.

"El programa Ahora 12 mantiene el objetivo de estimular la demanda de bienes y de servicios, mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo, dirigidas a los usuarios y consumidores", ratifica la secretaría en los argumentos de la resolución. 

Sanciones para los incumplimientos

La actualización del programa mantendrá para los comerciantes las condiciones financieras, pero se estableció un régimen sancionatorio para quienes incumplan con el espíritu del programa. Las infracciones se aplican cuando la adhesión de los proveedores y comercios no se realice en conformidad con el reglamento del programa, y se le otorgue un uso indebido a la señalética de Ahora 12.

También cuando se ofrezcan bienes que no sean de producción nacional y servicios que no sean prestados en el país, a excepción de las lámparas y tubos de iluminación con tecnología LED, que no estén incluidos en el programa.

Las sanciones pueden ser un apercibimiento, una suspensión de la adhesión al Programa por un plazo de hasta tres meses y, finalmente, la expulsión e inhabilitación para poder adherirse nuevamente por un plazo de hasta un año.

Asimismo, si las infracciones violan la Ley de Defensa del Consumidor, el infractor podrá ser investigado y sancionado por dichas normas y bajo el procedimiento que corresponda a cada una de ellas.



Comentarios