LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Finalmente Netflix confirmó que aplicará el impuesto del 35% en todas las facturas


Luego de las especulaciones, la empresa de streaming finalmente aclaró que el impuesto adicional del 35% se verá reflejado en todas las facturas, ya sea con el importe en pesos o en dólares

Las nuevas medidas cambiarias anunciadas por el Banco Central establecen que los gastos con tarjeta en moneda extranjera son descontados del cupo mensual de US$ 200 que tienen las personas para comprar dólares para ahorro, incluidos los pagos de servicios que se cancelan en moneda extranjera comoNetflix, Spotify e iCloud. Además, sumado al recargo de la alícuota del impuesto PAIS, las operaciones están alcanzadas por una percepción adicional del 35%, a cuenta de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.

Luego de que se dispararan las especulaciones sobre el impuesto en relación al pago en dólares o en pesos de la membresía de las plataformas digitales, Netflix aclaró cómo se verá reflejado en su facturación de ahora en adelante.

En la tarde de este viernes, un vocero del gigante de streaming explicó: "El gobierno argentino informó que requiere a los intermediarios financieros percibir un nuevo impuesto a transacciones hechas con tarjeta de crédito y débito alcanzadas por el impuesto PAIS, desde el 16 de septiembre".

"Entendemos que debido a que el impuesto PAIS se está aplicando actualmente a las suscripciones de Netflix, esta nueva reglamentación también se aplicará. Hemos comenzado a notificar a nuestros miembros que verán este nuevo impuesto como un ítem separado en el resumen de su tarjeta de crédito o débito", agregó.

Simultáneamente, la compañía empezó a enviar mails a sus clientes para detallar los cambios en relación con la nueva resolución impositiva. "Tu membresía de Netflix incluirá un impuesto del 35%, que aparecerá como un cargo independiente en el resumen de tu tarjeta de crédito o débito", precisa la comunicación a los usuarios.


__

Fuente: La Nación

Comentarios