LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

¿Cómo es el plan para comprar motos en 48 cuotas y qué modelos alcanza?


El Gobierno lanzó un plan para reactivar el sector. Serán cuotas fijas a tasa subsidiada para cerca de 40 modelos. Javier Kaiser, gerente de Honda Guerrero, explicó que se trata de 48 cuotas fijas de $ 2.850 cada una, para adquirir una moto cuyo valor oscila los $ 80.000.

En el marco de las medidas para reactivar la economía, el Gobierno nacional anunció un plan de 48 cuotas fijas a tasa subsidiada del 28,5% para que quienes tienen cuenta cuenta en el Banco Nación puedan comprar motos de distintas marcas.

“Estamos trabajando fuertemente junto al sector privado para promover la venta de motocicletas producidas localmente e impulsar la recuperación del sistema productivo”, apuntó el ministro Kulfas y sostuvo que este tipo de vehículos “además de contribuir a descongestionar el transporte público” en un contexto complejo por la pandemia de COVID-19, “es un medio de transporte económico y eficiente”

En un documento difundido tras el anuncio del ministro de la Producción, Matías Kulfas, el Gobierno explicó que el plan busca “promover la venta de motocicletas producidas localmente en un contexto (Covid-19) en el cual este tipo de vehículos sustituye el uso del transporte público en forma económica y eficiente”.

Las marcas de motos que se podrán adquirir con estos créditos son: Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gillera, Honda, Mondial, Kymco, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella.

Javier Kaiser destacó en “Trascendental” que “el financiamiento será a través del Banco de la Nación Argentina para la adquisición de motos nacionales de hasta $ 200.000. La adjudicación anticipada es mediante un préstamo personal y la selección del modelo será en concesionario o por market place del Banco Nación. La tasa subsidiada es fija, del 28,5% (37,5% para quienes no cobran haberes en el BNA), en hasta 48 cuotas mensuales”. y agregó que “por ejemplo una Moto de $ 81.000 se podría adquirir en 48 cuotas fijas de $ 2.850”.

“Estas motos son unos 40 modelos, que representan el 59% del mercado local. Incluye a 11 terminales de 16 marcas que participan, y que en conjunto abarcan el 90% del mercado” indicó el Gerente de Honda Guerrero.

Con este plan, el Gobierno espera un incremento del 20% de las ventas de los modelos incluidos, lo que significaría ir a 17.000 unidades mensuales de estos modelos (y a 27.000 para el total del mercado). De acuerdo al stock que podrían garantizar las terminales y asumiendo que un tercio de las ventas podrían realizarse bajo el programa, podrían financiarse 5.500 motos por mes.

Asimismo, desde el Ejecutivo se explicó que “a un precio promedio de $ 81.000 por moto, esta cantidad de motos implicaría un capital de $ 445.500.000 mensuales. Asumiendo que un 80% del capital sea utilizado por quienes cobran haberes en el BNA, el subsidio de 10 puntos de tasa equivaldría a $ 90.960.000 por mes”.


Comentarios