LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Ahora 12 y Ahora 18 ofrecen tres meses de gracia y amplían los rubros


El gobierno anunció el relanzamiento del Plan Ahora 12 y Ahora 18 con la novedad que tendrá una modalidad que incluye tres meses de gracia para comenzar a pagar las cuotas y que fueron incorporados los rubros más afectados por la pandemia y que no estaban incluidos en el programa de compras.

El beneficio de los tres meses de gracia es una de las fortalezas del plan para incentivar el consumo, porque a manera de ejemplo, quien compre un producto durante este mes recién pagará la primera cuota en enero próximo y terminará de abonar en diciembre de 2021 o junio de 2022, según el plazo elegido.

También la inclusión de los sectores comerciales y de servicios más afectados por la pandemia del coronavirus amplía las posibilidades del plan, porque ahora los consumidores podrán abonar mediante Ahora 12 o 18 bienes y servicios que antes no estaban habilitados.

Desde la Secretaría de Comercio Interior informaron también que se intensificarán los controles para garantizar que los productos y servicios que se ofrecen por medio de estos programas efectivamente contengan trabajo argentino y no que terminen impulsando la venta de productos importados.

La confianza en la reactivación del consumo a través del plan se sustenta en que durante julio las compras subieron un 20%.

Actividades agregadas

• Servicios de Cuidado Personal (peluquerías y centros de estética)

• Servicio Educativos (cursos de idiomas, informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades)

• Servicios de Reparaciones (talleres de autos y motos, reparaciones de artículos del hogar y servicios técnicos de electrónica)

• Servicios de Instalación de alarmas


Comentarios