LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Santa Fe fijó un tope en las comisiones para las aplicaciones de delivery

Santa Fe fijó un tope en las comisiones para las aplicaciones de delivery

El Ejecutivo provincial fijó un tope del 18% a las comisiones que cobran las aplicaciones de delivery a las empresas gastronómicas para llevar sus productos, una actividad considerada esencial por la pandemia de coronavirus, y que oscilaban entre 30 y 36%, informaron voceros oficiales.

El secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, dijo además que el Ejecutivo santafesino multó a la empresa Pedidos Ya en 3 millones de pesos por no responder a una gestión de buenos oficios iniciada en junio.

Aviano declaró que fue “una medida excepcional que decidimos tomar habida cuenta de que la empresa no aceptó ninguna de las instancias de convocatoria a presentación de documentación".

Pedidos Ya tampoco acudió a "las sucesivas audiencias que los sectores gastronómicos fueron solicitando durante el año a los fines de llegar a un entendimiento”.

El funcionario dijo que el Gobierno comprobó que "hubo una conducta abusiva" de parte de esa empresa, traducido en "un incremento desmedido de las comisiones durante el transcurso de la pandemia, lo que ha cuadruplicado la facturación de la empresa en pocos meses".

Como el servicio se volvió esencial en el actual contexto sanitario, Aviano explicó que se aplicó "la Ley de Abastecimiento, que permite intervenir en situaciones excepcionales".

La directora Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, dijo que "el 18% (de comisión) fijado es de carácter provisorio, a la espera de que la empresa aporte la documentación requerida”.


__
Fuente: Casa de Gobierno


Comentarios