LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

El Banco Central alerta sobre las estafas en el IFE y en las operaciones por homebanking


Ante el auge de las operaciones electrónicas en medio de la cuarentena, el Banco Central dio el alerta y emitió una serie de advertencias para evitar estafas. Entre ellas, las que ANSeS detectó en torno al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Hace tres semanas el organismo presentó una denuncia ante la justicia por 156 casos en que habían detectado fraudes a través de estas prestaciones.

Mediante un comunicado el Central detalló que "para el cobro del IFE, jubilaciones, pensiones o cualquier otra asignación nunca te pedirán como condición realizar una transferencia de dinero. Todos estos trámites son gratuitos y no requieren intermediaciones ni gestorías".

Además precisó que el Banco Central no te llamará o enviará correos electrónicos para pedir tus datos personales o bancarios.

Otro de los puntos sobre los que advierten es que las entidades bancarias no deben efectuar ningún tipo de descuento sobre el IFE.

Con la cuarentena se incrementó el acceso al home banking y las operaciones electrónicas lo que aumentó a la vez los riesgos de fraude. Ante esta situación la autoridad monetaria dio una serie de recomendaciones:

1. No des tus datos personales (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto. Tu banco tampoco te va a pedir esa información.

2. No ingreses datos personales o bancarios en sitios por medio de links que te llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos. Mantené siempre actualizado tus datos de contacto en los bancos en los cuales sos cliente.

3. No aceptes beneficios en los que te pidan a cambio hacer una transferencia de dinero.

4. No aceptes asistencia -presencial o telefónica- de terceras personas para operar en cajeros automáticos. Recordá que está prohibido hablar por teléfono celular en entidades bancarias y en los lugares asignados a dichos cajeros automáticos.

5. Ante la menor duda, contactate con tu banco a través de sus canales oficiales.


Comentarios