LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Cómo será la distribución de billetes en cajeros durante el fin de semana largo


Durante los fines de semana largos la falta de billetes para hacer extracciones en los cajeros automáticos suele ser un problema, ya que se prolonga el período en el que no hay una recarga de las unidades en los bancos. De cara al feriado del 9 de julio este jueves y el puente del viernes 10, el Banco Central reforzó la distribución de billetes entre los bancos para garantizar la recarga de los cajeros automáticos y así poder satisfacer la demanda que pueda haber en el fin de semana largo.

Hasta el 30 de septiembre el uso de los 18.000 cajeros automáticos que hay en todo el país es gratuito para todas las operaciones disponibles, más allá de los montos o de la cantidad de movimientos y en todas las redes de cajeros, independientemente de la entidad bancaria.

Todas las operaciones en cajeros automáticos son sin costo

El Banco Central de la República Argentina recuerda que todos los usuarios pueden realizar operaciones en cualquiera de las redes de cajeros automáticos sin ningún costo.

Las entidades financieras no están autorizadas a cobrar cargos ni comisiones por cualquiera de las operaciones (depósitos, extracciones, consultas, etc.) efectuadas mediante todos los cajeros automáticos habilitados y operados por ellas en el país, más allá del importe o de la cantidad de extracciones, sea el usuario cliente o no de la entidad. 

También continúa vigente la norma que establece que todas las entidades deben permitir montos de extracción por cajero automático como mínimo de 15.000 pesos -acumulado diario-. Esto incluye a las extracciones realizadas tanto por personas humanas como jurídicas, con independencia de si son clientes o no de la entidad.

En el marco de la pandemia de COVID-19 y las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional, el BCRA decidió prolongar hasta el 30 de septiembre la suspensión del cobro de todos los cargos para operar en cajeros automáticos. Esta medida, establecida para facilitar la operatoria de los usuarios, ya se encontraba vigente hasta el 30 de junio y se extiende ahora hasta el 30 de septiembre inclusive.

Puntos de extracción de efectivo

Por otra parte, el BCRA recordó que quienes necesiten efectivo cuentan con más de 17.500 puntos de extracción extrabancarios, más allá de los cajeros, como farmacias, estaciones de servicio o supermercados, entre otros.

Los mismos están distribuidos en todo el país y permiten retirar billetes sin necesidad de acercarse a un banco, lo que posibilita la reducción de la circulación de personas en el contexto de la pandemia.

Si bien existen estas opciones, el Banco Central recomienda utilizar medios electrónicos de pago para evitar el uso de efectivo y operar de una manera más fácil, práctica y segura durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio: estos son la tarjeta de débito, crédito o transferencia bancaria.



Comentarios