LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Santa Fe: habrá que tramitar nuevamente el permiso de circulación


La provincia de Santa Fe, informa que el aislamiento social, preventivo y obligatorio continúa hasta el 7 de junio. En este marco, habrá que renovar todos los permisos actuales de circulación, sin excepción.

Si trabajas en alguna actividad esencial, vas a tener que tramitar el Certificado Único Habilitante para la Circulación (CUHC), o renovarlo en AQUI

Si tenés la app (aplicación) CUIDAR, podés hacer clic en el botón “tramitar permiso”, que te va a llevar a la web para hacerlo. Una vez que esté emitido lo tendrás integrado en la aplicación o podrás descargarlo.

¿Quiénes tienen que tramitar el permiso por primera vez? Todas las personas que realicen actividades esenciales, que NO lo hayan tramitado por estar exceptuadas.

Podés consultar el listado de actividades esenciales que se incorporan al CUHC AQUI 

Habrá permisos especiales que tendrán vigencia de 48 hs para urgencias médicas o de vivienda, trámites impostergables.

¿Cuándo hay que tramitar el certificado?

Ya podés tramitarlo, y tenés tiempo hasta el 29 de mayo.

A partir del 30 de mayo no habrá ninguna excepción vigente para transitar sin el CUHC

Todos los trabajadores de organismos públicos, incluidos funcionarios, tendrán que tramitar su Certificado Único para Circular

→ Trabajadores residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que deban tramitar el Certificado Único Habilitante de Circulación podrán hacerlo accediendo AQUI

→ Trabajadores que residan en la provincia de Buenos Aires podrán hacerlo accediendo AQUI a:

→ Trabajadores que residan en otras jurisdicciones deberán tramitar el certificado accediendo AQUI:


Comentarios