LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Congelan tarifas de internet y lanzan un "combo popular" con cable y celular


El Gobierno anunció el congelamiento de las tarifas de los servicios de internet, cable y telefonía móvil hasta el 31 de agosto y anunció un plan con precios "cuidados" que incluya los tres servicios y que regirá hasta el 31 de octubre.

Se trata de "planes inclusivos de Telefonía e Internet Móvil de pospago; de prepago móvil y de internet fijo destinados a todas las personas que soliciten el beneficio, con un precio fijo hasta el 31 de octubre".

El objetivo de los mismos es que las personas que atraviesan dificultades económicas durante la cuarentena puedan cambiarse de plan y acceder a un servicio que garantiza la conectividad a un precio accesible, anunció el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones ( Enacom), Claudio Ambrosini, luego de un encuentro con el presidente Alberto Fernández.

La decisión se tomó "con acuerdo de las partes", según informó el Enacom en un comunicado

También se implementarán "planes inclusivos de Telefonía e Internet Móvil de pospago; de prepago móvil y de internet fijo destinados a todas las personas que soliciten el beneficio, con un precio fijo hasta el 31 de octubre".

La prestación de estos planes accesibles deberá incluir:

✓ 500 MB de datos
✓ Aplicaciones de mensajería -solo texto- (WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger)
✓ 500 o 300 SMS
✓ 300, 100 o 50 minutos de llamadas en la red del mismo prestador y 50 minutos en redes de otros prestadores
✓ 0800 gratis
✓ Navegación en portales educativos gratis para el caso de la Telefonía e Internet Movil de Pospago
✓ Velocidad de 5 Mbps para internet fijo
✓ Extensión del beneficio “servicio reducido” que garantiza la conectividad de usuarios con sistema prepago de telefonía móvil e internet
✓ Mantenimiento del precio hasta el 31 de octubre de 2020

Además, las empresas de telecomunicaciones se comprometieron a no realizar despidos de personal mientras dure el acuerdo firmado.

"Este acuerdo se suma a las medidas dispuestas por el gobierno nacional para garantizar la conectividad y el pleno acceso a la información necesaria de toda la ciudadanía, motivo por el cual tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fueron declaradas una actividad esencial en el marco de la pandemia", recordó el comunicado del ente conducido por Ambrosini.


__
Fuente: BAE Negocios

Comentarios