LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Locales de cobros extrabancarios podrían reabrir la semana próxima


El Banco Central podría autorizar la reapertura la semana próxima, bajo medidas sanitarias especiales, de los locales de cobranzas extrabancarias, los que se encuentran cerrados por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio adoptadas para enfrentar la pandemia del coronavirus.

En su reunión de directorio de hoy jueves, el organismo monetario analizará la propuesta del sector para reabrir gran parte de los puntos de atención que permanecen cerrados por no estar contemplados hasta ahora entre las actividades esenciales, lo que provocó concurridas colas en los locales que sí permanecen abiertos debido a que están comprendidos en otros rubros y cuentan con la correspondiente autorización.

"Estuvimos trabajando para armar los protocolos, la forma en que trabajaríamos en lo que es sanidad, hicimos una propuesta y en la reunión de Directorio (del BCRA) se definiría la posibilidad de si la semana que viene estaremos trabajando", afirmó a Télam el gerente general de Gire (Rapipago), Gustavo Gómez.

"Le planteamos al Banco Central que si operamos con una mayor cantidad de locales, en esta 'nueva normalidad' de gestión administrada del volúmenes, cuidando la salud de clientes y empleados, vamos a poder sacar la presión que hay sobre el sistema bancario y los pocos locales abiertos", explicó a Télam Maximiliano Babino, gerente general de Pago Fácil y Western Union.

Según el también vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancaria de Impuestos y Servicios (Caeceis), de los 6.500 locales de Pago Fácil en el país, "solo 25% está operando porque la actividad de cobro de servicios no está exceptuada como esencial en forma específica".

"Los que están operando son los locales que están dentro de supermercados, farmacias y minimercados, que tienen su actividad exceptuada y aparte trabajan como Pago Fácil y Western Union", agregó Babino.


__
Fuente: Rosario 3

Comentarios