LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Locales de cobros extrabancarios podrían reabrir la semana próxima


El Banco Central podría autorizar la reapertura la semana próxima, bajo medidas sanitarias especiales, de los locales de cobranzas extrabancarias, los que se encuentran cerrados por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio adoptadas para enfrentar la pandemia del coronavirus.

En su reunión de directorio de hoy jueves, el organismo monetario analizará la propuesta del sector para reabrir gran parte de los puntos de atención que permanecen cerrados por no estar contemplados hasta ahora entre las actividades esenciales, lo que provocó concurridas colas en los locales que sí permanecen abiertos debido a que están comprendidos en otros rubros y cuentan con la correspondiente autorización.

"Estuvimos trabajando para armar los protocolos, la forma en que trabajaríamos en lo que es sanidad, hicimos una propuesta y en la reunión de Directorio (del BCRA) se definiría la posibilidad de si la semana que viene estaremos trabajando", afirmó a Télam el gerente general de Gire (Rapipago), Gustavo Gómez.

"Le planteamos al Banco Central que si operamos con una mayor cantidad de locales, en esta 'nueva normalidad' de gestión administrada del volúmenes, cuidando la salud de clientes y empleados, vamos a poder sacar la presión que hay sobre el sistema bancario y los pocos locales abiertos", explicó a Télam Maximiliano Babino, gerente general de Pago Fácil y Western Union.

Según el también vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancaria de Impuestos y Servicios (Caeceis), de los 6.500 locales de Pago Fácil en el país, "solo 25% está operando porque la actividad de cobro de servicios no está exceptuada como esencial en forma específica".

"Los que están operando son los locales que están dentro de supermercados, farmacias y minimercados, que tienen su actividad exceptuada y aparte trabajan como Pago Fácil y Western Union", agregó Babino.


__
Fuente: Rosario 3

Comentarios