LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Pacientes crónicos podrán utilizar recetas digitales


El Colegio de Médicos de Santa Fe acordó con la Dirección General de Farmacia de la Provincia y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, la implementación de un sistema de receta digital enviada por el sistema de mensajería WhatsApp. Solo podrá utilizarse para renovar medicación a pacientes con patologías crónicas conocidos por el médico. En todos los casos será imprescindible el vínculo previo entre médico y paciente.

Mecanismo para la receta digital:

1) El médico confeccionará la receta en un recetario con su firma y sello.

2) Deberá sacar una fotografía con su celular donde quede registrado de manera clara y legible los datos profesionales y la prescripción.

3) El archivo será enviado al paciente que lo requiera por mensajería de WhatsApp, cuando no pueda y/o no deba movilizarse.

4) En la farmacia se observará dicha receta y luego se imprimirá un ejemplar, quedando como duplicado testigo el ticket de venta generado por el farmacéutico.

 Se destaca que este mecanismo solo podrá utilizarse en casos de pacientes crónicos que tengan vínculos previos con su médico de cabecera y deban renovar la medicación mensual.


Comentarios