LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Habrá dinero en los cajeros mientras dure la emergencia


El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, habló sobre la situación económica que está atravensando argentina frente a la pandemia del Covid-19 y enfatizó que los bancos deben "reponer el dinero en los cajeros, mientras dure esta emergencia". En esa línea dijo también que evalúan suspender las comisiones de retiro de efectivo en terminales de otra redes de cajeros automáticos. Como lo dijimos en éste artículo y en éste otro artículo

Para una mayor tranquilidad de los bolsillos de la gente explicó que la entidad trabaja para que "las empresas recaudadoras de caudales que están recibiendo dinero, puedan acreditárselo electrónicamente a las empresas".

"Hemos insistido con los bancos en que una de las actividades que están obligados a hacer es reponer el dinero en los cajeros, mientras dure esta emergencia", enfatizó.

Finalmente como la circulación de la moneda argentina es inferior a lo normal por el golpe que provoca la pandemia, Pesce señaló que asistirán al Tesoro desde el Central "con emisión monetaria, pero eso no va a tener efecto inflacionario porque estamos compensando la demanda que deja de haber por el aislamiento".

En este mismo contexto, Miguel Pesce aseguró hoy que la autoridad monetaria evalúa reactivar antes del 31 de marzo el clearing de cheques para evitar rupturas en la cadena de pagos.

El viernes, el Central había dispuesto la suspensión en la creditación de cheques hasta el 1 de abril. La necesidad de liquidez de las empresas para pagar sueldos y otros gastos obligó a revaluar la medida.


Comentarios