LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Habrá dinero en los cajeros mientras dure la emergencia


El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, habló sobre la situación económica que está atravensando argentina frente a la pandemia del Covid-19 y enfatizó que los bancos deben "reponer el dinero en los cajeros, mientras dure esta emergencia". En esa línea dijo también que evalúan suspender las comisiones de retiro de efectivo en terminales de otra redes de cajeros automáticos. Como lo dijimos en éste artículo y en éste otro artículo

Para una mayor tranquilidad de los bolsillos de la gente explicó que la entidad trabaja para que "las empresas recaudadoras de caudales que están recibiendo dinero, puedan acreditárselo electrónicamente a las empresas".

"Hemos insistido con los bancos en que una de las actividades que están obligados a hacer es reponer el dinero en los cajeros, mientras dure esta emergencia", enfatizó.

Finalmente como la circulación de la moneda argentina es inferior a lo normal por el golpe que provoca la pandemia, Pesce señaló que asistirán al Tesoro desde el Central "con emisión monetaria, pero eso no va a tener efecto inflacionario porque estamos compensando la demanda que deja de haber por el aislamiento".

En este mismo contexto, Miguel Pesce aseguró hoy que la autoridad monetaria evalúa reactivar antes del 31 de marzo el clearing de cheques para evitar rupturas en la cadena de pagos.

El viernes, el Central había dispuesto la suspensión en la creditación de cheques hasta el 1 de abril. La necesidad de liquidez de las empresas para pagar sueldos y otros gastos obligó a revaluar la medida.


Comentarios