LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Coronavirus: desde el 27/03 ya no es obligatorio firmar el cupón de las tarjetas de débito y crédito.


Los comprobantes de pago que se realizan con las tarjetas de débito/crédito de VISA y Mastecard ya no necesitan firma. Así lo resolvieron Prisma Medios de Pago y First Data quienes procesan los datos de éstas tarjetas a los comercios.

La decisión está alineada a los cambios que se le plantea hoy a la sociedad en plena cuarentena extendida.

Los medios electrónicos de pago son una alternativa para lograr el menor contacto posible, de hecho, el uso de los plásticos con tecnología contactless se procesan sin necesidad de pasar la tarjeta de mano a mano.

No obstante, el comunicado también refuerza la necesidad de corrobar la identidad del cliente: "Recordá siempre verificar la identidad de tu cliente solicitando exhibición del DNI". Cabe recordar que, para hacerlo, tal como subrayan las procesadoras de pago, tampoco es necesario que se entregue el documento, con que el cliente lo muestre es suficiente para constatar la identidad.

«Desde el viernes 27 ya no es necesario firmar cupones cuando se realiza una compra, solo habrá que mostrar el DNI. Con ésta medida buscamos cuidar la salud tanto de compradores como de cajeros y comerciantes. Es una pequeña contribución para evitar la propagación del coronavirus» afirmó Federico Cofman, director de Adquirencia de Prisma Medios de Pago.

El experto también se refirió al correcto uso del sistema sin contacto: «Es importante recordar que si la transacción se realiza con una tarjeta y una terminal Contactless, no hay necesidad de entregar la tarjeta, solo se aproxima a la terminal y se realiza el pago».

Sin la firma del cupón también se obtiene, en el largo plazo, un ahorro de tiempo para los comercios, algo que deriva luego no solo en atención más rápida y eficaz para el cliente, sino un mayor caudal de ventas. Estos resultados se confirman en países donde este tipo de operatorio es tendencia.

Es  uno de los cambios culturales y de servicio que podría dejar la pandemia del COVID 19.



Comentarios