LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Anses estableció un cronograma de pre-inscripción para cobrar los $10.000.- por la emergencia.


La ANSeS informa que ya se ha establecido un cronograma para que los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) puedan comenzar a pre-inscribirse de acuerdo con sus números de DNI a razón de dos terminaciones de DNI por día, desde el viernes 27 (corresponden los DNI 0 y 1) y hasta el martes 31 de marzo

Luego, las fechas para realizar las pre-inscripciones son las siguientes:

• DNI terminados en 2 y 3 → sábado 28 de marzo.
• DNI terminados en 4 y 5 → domingo 29 de marzo.
• DNI terminados en 6 y 7 → lunes 30 de marzo.
• DNI terminados en 8 y 9 → martes 31 de marzo.

A quiénes les corresponde

→ Trabajadores y trabajadoras informales.
→ Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
→ Monotributistas sociales.
→ Monotributistas de las categorías A y B.

Requisitos

✓ Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
✓ Tener entre 18 y 65 años de edad.
✓ Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de:

→ un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado;

→ ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos

→ de una prestación de desempleo de jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

→ de planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales

✓ El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.

Monto

 $10.000 por única vez en el mes de abril. Lo cobrará solo un integrante del grupo familiar.

Trámite

• Se realiza únicamente completando un formulario por internet.

• Una vez finalizada la pre-inscripción, ANSeS analizará la información y podrá solicitar datos complementarios, por ejemplo, una cuenta bancaria para el pago.

• Después de concretada esta pre-inscripción en los días y fechas detallados, la ANSeS llevará adelante un rápido relevamiento de datos de la información recibida de los solicitantes y, posteriormente, solicitará a éstos toda una serie de datos complementarios como, por ejemplo, sus números de cuentas bancarias.

• Finalmente, es muy importante que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se abstengan de realizar esta pre-inscripción ya que están automáticamente incluidos en el IFE y cobrarán los 10.000 pesos en la misma cuenta en la que reciben pagos todos los meses.




Comentarios