LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Vuelve el reintegro del IVA y tendrá un tope de $700, como funcionará, a quiénes alcanzará el beneficio




Los jubilados que cobran el haber mínimo y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán a partir del 1 de marzo próximo, un reintegro del 15% en las compras que realicen con las tarjetas de débito de las cuentas donde se acreditan sus beneficios. Los  reintegros serán de hasta $ 700 mensuales por beneficiario, con un tope de $ 1.400 por hogar.

De esta manera, por caso, una compra de $ 1.000 hecha con tarjeta de débito recibirá una devolución de $150 que se irán acumulando con las sucesivas compras a lo largo del mes hasta llegar al techo de $700. El reintegro se producirá para todas las compras, en cualquier comercio abonadas con la tarjeta de débito vinculada a la cuenta en que se recibe cada mes el pago de la ANSeS.

La medida entrará en vigencia el próximo 1° de marzo y podrá ser utilizada por 7,1 millones de personas. En caso de ser utilizada en su totalidad, esos $700 representarán para el beneficiario un aumento del 4,5% en el caso de la jubilación mínima y del 22,5% en el de la AUH.

La devolución se realizará a través de la cuenta bancaria en la cual se recibe habitualmente el beneficio de la ANSeS en las 24 horas siguientes a la realización de la compra y tendrá un tope de $700 por mes.

Fue anunciada hoy por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, quien explicó que la devolución se extenderá por seis meses, con carácter prorrogable, y que tendrá un costo fiscal de $ 5.000 millones por mes.

Esos fondos, explicó la funcionaria, saldrán de una partida fijada por la secretaría de Hacienda, por lo que no se usarán para este fin fondos coparticipables.

En este punto, la medida se distingue de otras similares tomadas tanto en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner como en el de Mauricio Macri, en que la devolución provenía de una parte del IVA, que sí es coparticipable.


Comentarios