LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Las Toscas (SF), la suba de precios de la canasta durante diciembre 2019 fue de 6,1%


El relevamiento realizado por un estudio privado arroja que durante diciembre 2019, la suba de precios de algunos productos que integran la canasta familiar fue de 6,1%, impulsados por 13,2% de fiambres y embutidos y 8,1% de carnes de aves y res. Luego, los productos de almacén alcanzaron el 5,6% y 3,9% de verduras y hortalizas.


Lideraron la suba de productos de almacén, aceite de girasol (26,2%), azúcar (15,1%) y leche entera larga vida (14,3%); por el lado de la retracción de precios, como consecuencias de una baja en la demanda, las galletitas de agua y galletitas dulces sin relleno, alcanzaron una retracción de 3,6%

El cuadro siguiente muestra la variación anual de algunos productos con relación al dólar. Previamente, indicamos que la suba de haberes jubilatorios en el mismo período fue de 49,79%

Otro dato interesante que surge de la entrevista con los puntos de venta, es que en carne vacuna, los cortes que suben menos que el promedio, son: lomo y costeleta por la poca demanda.

A continuación, el informe completo.

Comentarios