LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Asistencia en salud para afiliados al IAPOS que viajen a otras provincias


Los beneficiarios del IAPOS poseen cobertura de salud cuando viajen a otras provincias argentinas, las cual se brinda a través de convenios con las obras sociales provinciales de resto de país. Este servicio también se brindará para beneficiarios de obras sociales provinciales del resto del país que se trasladen a la provincia de Santa Fe. Veamos como hacerlo.

Para acceder a estas prestaciones de salud el Instituto dispone de un servicio web, a través de su sitio www.iapossantafe.gob.ar, que permite generar e imprimir la Carta del Viajero o Carta de Presentación sin necesidad de concurrir a las sedes del IAPOS para gestionar la misma. En caso de necesitar cobertura, esta carta se presenta en la delegación mas cercana de la obra social provincial del lugar donde se encuentre.

Para obtener la carta se debe ingresar a la web, el titular del IAPOS selecciona a los miembros del grupo familiar que se desean incluir y una vez completados los pasos, el documento es enviado por correo electrónico para ser impreso.

La carta, una vez generada, tendrá una validez de 30 días, pudiendo ser renovada por igual periodo.

Los afiliados que por algún motivo no puedan emitir la carta de presentación de esta forma, podrán gestionarla personalmente, previo al viaje, en cualquiera de las sedes del Instituto para solicitarla.

Convenios de reciprocidad

La cobertura de afiliados que viajan a otras provincias se realiza a través de los convenios de reciprocidad firmados con las obras sociales provinciales del resto del país y por los cuales IAPOS también brinda servicios a los beneficiarios de obras sociales estatales de otros distritos.

Las obras sociales con convenios en vigencia son: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Las prestaciones que reciban en la provincia receptora dependerá de las categorías que se detallan a continuación:

• Afiliados con domicilio en extraña jurisdicción
• Afiliados en tránsito -
• Afiliado estudiante -
• Afiliados limítrofes -


Comentarios