LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Vuelven a aumentar las prepagas: 12% desde el 1 de diciembre


Se publicó hoy en Boletín Oficial, la Resolución 2824 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social que habilita a las empresas de medicina prepaga a aplicar otro aumento del 12% a partir de diciembre, con lo que la suba acumulada ascenderá al 60,6%. Este nuevo aumento es el mayor incremento mensual desde 2016. El sector de la salud es uno de los que lideró la carrera inflacionaria de los últimos meses.

"Autorízase a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (R.N.E.M.P.) un aumento general, complementario y acumulativo de hasta doce por ciento (12%) a partir del 1º del diciembre de 2019". La Resolución agrega que se evaluó "el incremento de costos del sector" y "que del análisis realizado surge que resulta razonable autorizar un aumento general...".

El mismo escrito indica que "las entidades deberán, una vez autorizado dicho aumento, informar a los usuarios los incrementos que se registrarán en el monto de las cuotas con una antelación no inferior a los treinta días corridos, contados a partir de la fecha en que la nueva cuota comenzará a regir".

De esta manera, este año terminarán por aplicarse 8 aumentos: del 5% en febrero ( con cargo a 2018), del 7,5% desde el 1 de mayo, más 3 aumentos del 17,5% por julio, agosto y septiembre, otro 4% en octubre, 4% en noviembre y 12% desde diciembre. Todo eso hace un suba total de 60,6%.

En el Gobierno se discutió si otorgar ese aumento en 2 o 3 cuotas mensuales teniendo en cuenta el momento crítico actual y el impacto de los aumentos sobre los afiliados. Y además, porque desde agosto el Gobierno otorgó un incentivo fiscal porque se redujeron las contribuciones patronales con destino a la Seguridad Social (ANSeS) que pagan las empresas vinculadas a la salud, como clínicas, sanatorios y obras sociales.

No obstante, en el Ministerio de Salud  prevaleció la postura de otorgarlos de un solo “saque” con el argumento del incesante incremento de los costos que, en salud, argumentan siguen la evolución del dólar.

Sin embargo, los ingresos de la mayoría de los afiliados aumentaron muy por debajo del valor del dólar y de la inflación. En consecuencia, en relación al salario y a los ingresos de la gente, las cuotas de las prepagas fueron absorbiendo una proporción mayor de los ingresos de la gente.

Por todos estos aumentos, y caída del poder adquisitivo, muchos afiliados se pasaron a planes más bajos, con menor cobertura o directamente se desafiliaron de la prepaga. Entre las empresas del sector se calcula que la merma de afiliados afectó entre el 15% y el 20% del total.

En promedio, el costo de los planes de las prepagas es de entre $ 7.000 y $ 7.500 mensuales para una persona de edad mediana, y es mucho más alto para los adultos mayores. Un matrimonio joven con dos hijos menores, por un plan sin reintegros, pagará alrededor de $ 15.000 por mes. Y los planes familiares con más de 2 hijos superan ese importe.


Comentarios