LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

El gobierno prorrogó "Precios Cuidados" hasta enero con un aumento promedio del 4,66%


El Gobierno finalmente prorrogó el programa "Precios Cuidados" hasta el 7 de enero con un aumento promedio del 4,66% respecto de mayo, cuando fue la última renovación. El plan continúa con 553 productos y la mayoría de las empresas que son pymes.

Si bien el promedio no superó el 5%, como había adelantado Infobae, las subas llegaron en algunos casos a poco menos del 10%. Las compañías habían reclamado más en muchos casos, pero el Gobierno no quiso convalidar incrementos mayores.

De todas maneras, como es usual, las empresas modificaron su portafolio de productos que tienen en el programa, por lo que no puede realizarse una comparación exacta con el periodo anterior. En algunos casos, dieron de baja artículos que están muy atados al dólar para cambiarlos por otros con menos sensibilidad a la variación cambiaria.

Según Comercio Interior, fueron incorporadas nuevas opciones de yogures con cereales, legumbres, galletas de arroz, productos de higiene personal, entre otros, además de nuevas marcas y proveedores.

Con respecto a los productos Esenciales, que integran Precios Cuidados, Werner adelantó que "se verificó un cumplimiento del 86% en la última semana a nivel nacional", en función de 9.300 relevamientos realizados por la secretaría en 60 ciudades de todo el país

"Estos productos representan el 26% del gasto de los hogares en alimentos y bebidas, alcanzando a 14 millones de familias, y se implementa en más de 40.000 establecimientos de todo el país", dice el comunicado de prensa.

De acuerdo con el análisis que la secretaria realiza en base a la aplicación de "Precios claros", al 9 de septiembre, estos alimentos acumulan una baja promedio del 0,9%, una cifra similar a la que informó el fin de semana la consultora Ecolatina.

Por último, Werner repasó la evolución del programa Ahora 12 y afirmó que en julio la facturación ascendió a $ 29.217 millones, cifra que habría sido superada en agosto en unos $ 3.000 millones. Los rubros que más crecieron durante junio y julio fueron los de turismo (+164%) y motos (+133%).



__
Fuente: Infobae

Comentarios