LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

El gobierno prorrogó "Precios Cuidados" hasta enero con un aumento promedio del 4,66%


El Gobierno finalmente prorrogó el programa "Precios Cuidados" hasta el 7 de enero con un aumento promedio del 4,66% respecto de mayo, cuando fue la última renovación. El plan continúa con 553 productos y la mayoría de las empresas que son pymes.

Si bien el promedio no superó el 5%, como había adelantado Infobae, las subas llegaron en algunos casos a poco menos del 10%. Las compañías habían reclamado más en muchos casos, pero el Gobierno no quiso convalidar incrementos mayores.

De todas maneras, como es usual, las empresas modificaron su portafolio de productos que tienen en el programa, por lo que no puede realizarse una comparación exacta con el periodo anterior. En algunos casos, dieron de baja artículos que están muy atados al dólar para cambiarlos por otros con menos sensibilidad a la variación cambiaria.

Según Comercio Interior, fueron incorporadas nuevas opciones de yogures con cereales, legumbres, galletas de arroz, productos de higiene personal, entre otros, además de nuevas marcas y proveedores.

Con respecto a los productos Esenciales, que integran Precios Cuidados, Werner adelantó que "se verificó un cumplimiento del 86% en la última semana a nivel nacional", en función de 9.300 relevamientos realizados por la secretaría en 60 ciudades de todo el país

"Estos productos representan el 26% del gasto de los hogares en alimentos y bebidas, alcanzando a 14 millones de familias, y se implementa en más de 40.000 establecimientos de todo el país", dice el comunicado de prensa.

De acuerdo con el análisis que la secretaria realiza en base a la aplicación de "Precios claros", al 9 de septiembre, estos alimentos acumulan una baja promedio del 0,9%, una cifra similar a la que informó el fin de semana la consultora Ecolatina.

Por último, Werner repasó la evolución del programa Ahora 12 y afirmó que en julio la facturación ascendió a $ 29.217 millones, cifra que habría sido superada en agosto en unos $ 3.000 millones. Los rubros que más crecieron durante junio y julio fueron los de turismo (+164%) y motos (+133%).



__
Fuente: Infobae

Comentarios