LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

La rebaja del IVA se implementaría el sábado ¿Que sucederá con los precios?


El presidente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU, que agrupa a las cadenas más grandes del país), Juan Vasco Martínez, señaló que "este viernes no se va a poder implementar" la rebaja del IVA porque "hay que hacer toda una operación con sistemas y analizar casi referencia por referencia", pero estimó que algunas cadenas podrían aplicarla mañana sábado.

"Según las cadenas y formatos (la medida) debe estar afectando a 4.000 o más referencias" y la idea del Gobierno es que la rebaja del IVA "pueda ser usada como colchón ante las listas de precios que se reciban a partir del lunes", dijo Vasco Martínez a radio Milenium.

El empresario precisó que el promedio de aumentos de precios en los productos básicos "es del 20%", pero la compensación no alcanzará a productos "como el aceite, que subió 25% o un poco más".

En líneas generales, agregó Vasco Martínez, "se espera que esto permita absorber las nuevas lístas de precios, con algunas variaciones", y evaluó que el anuncio oficial "es una señal para el resto de los integrantes de la cadena, como para que se serenen los ánimos".

¿Es fácil de implementar esta medida? De ninguna manera. ¿Por qué? Primero los sistemas de todos los puntos de ventas de todo el país tienen que ser modificados para no incorporar el impuesto al valor agregado sobre el precio en góndola en ticket-factura. Por lo cual difícilmente podamos ver esto aplicado en todo el país hoy como pretende el gobierno

¿Esto aplica a pagos con débito y efectivo? Claramente el descuento sale en la factura cuando pagas en cualquiera de las dos modalidades el tema que Argentina tiene mucha economía informal por lo cual en muchos casos ese IVA no está discriminado y no hay factura por lo cual no se puede percibir el beneficio. Ejemplo: voy a comprar ahora un maple de huevos en una verdulería.

En los productos que tributan un 10,5% de IVA el peso del impuesto llega al 9,5% del precio. En los casos de 21% de IVA la incidencia llega al 17,4%. Si se traspasa la devaluación post-PASO los precios se mantendrán prácticamente iguales. Los alimentos que pagan 21% de IVA son la leche, aceite de girasol y mezcla, pastas secas, arroz, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido, té, conservas de frutas, yogur y azúcar.

Si se tiene en cuenta que tras la derrota de Macri en las PASO el peso se devaluó un 30%, y que esa diferencia se traslada a los precios ("pass trough"), la mayoría de los productos a los que se les eliminará el IVA tendrán un efecto neutro. En realidad, el efecto de la medida será neutralizar el incremento esperado para los próximos días por la suba del dólar a $60.

El traslado de la devaluación del peso obedece a que "las commodities están atadas al precio internacional, mientras hay insumos básicos de la industria importados o dolarizados, como la chapa, el cartón, los envases tetra o de vidrio".


Comentarios