LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Consejo para evitar el robo de datos bancarios y de tarjetas de crédito

Consejo para evitar el robo de datos bancarios y de tarjetas de crédito

Recibimos del Banco de Santa Fe un recordatorio para sus clientes y al público en general con las medidas de prevención que se deben adoptar para evitar ser víctimas de engaños, fraudes y otras modalidades delictivas; reiteró que en ningún caso solicita a sus clientes información personal ni las claves bancarias (de cajero automático, home banking, mobile banking ni ninguna otra) por vía telefónica, correo electrónico, mensaje de texto o de whatsapp ni a través de las redes sociales.

Aconseja a quienes reciban alguna comunicación solicitando esos datos que bajo ningún concepto los suministren, ni aunque la persona que la requiera afirme pertenecer a la entidad, dado que en todos esos casos se trata de falsos interlocutores. Es prioritario comunicarse con su call center del banco (generalmente es un 0800), para reportar lo sucedido y despejar todas las dudas al respecto

Consejos para evitar el phising

  • No ingresar a sitios a través del links que se recibieron por e-mail
  • Controlar siempre la validez de la página web a la que se requiere ingresar. Prestar atención que la dirección comience con *https* y que esté bien escrita.
  • No compartir información confidencial por correo electrónico
  • Evitar abrir correos electrónicos de remitentes desconcidos o que contengan información dudosa
  • No descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos
  • Mantener actualizados el sistema operativo, el navegador y los elementos de protección (antivirus, etc.etc)




Comentarios