LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Consejo para evitar el robo de datos bancarios y de tarjetas de crédito

Consejo para evitar el robo de datos bancarios y de tarjetas de crédito

Recibimos del Banco de Santa Fe un recordatorio para sus clientes y al público en general con las medidas de prevención que se deben adoptar para evitar ser víctimas de engaños, fraudes y otras modalidades delictivas; reiteró que en ningún caso solicita a sus clientes información personal ni las claves bancarias (de cajero automático, home banking, mobile banking ni ninguna otra) por vía telefónica, correo electrónico, mensaje de texto o de whatsapp ni a través de las redes sociales.

Aconseja a quienes reciban alguna comunicación solicitando esos datos que bajo ningún concepto los suministren, ni aunque la persona que la requiera afirme pertenecer a la entidad, dado que en todos esos casos se trata de falsos interlocutores. Es prioritario comunicarse con su call center del banco (generalmente es un 0800), para reportar lo sucedido y despejar todas las dudas al respecto

Consejos para evitar el phising

  • No ingresar a sitios a través del links que se recibieron por e-mail
  • Controlar siempre la validez de la página web a la que se requiere ingresar. Prestar atención que la dirección comience con *https* y que esté bien escrita.
  • No compartir información confidencial por correo electrónico
  • Evitar abrir correos electrónicos de remitentes desconcidos o que contengan información dudosa
  • No descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos
  • Mantener actualizados el sistema operativo, el navegador y los elementos de protección (antivirus, etc.etc)




Comentarios