LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Anotate: Banco Nación también lanzará 50% de descuento en supermercados

Anotate: Banco Nación también lanzará 50% de descuento en supermercados

El Banco Nación imitará al Provincia, saldrá con una importante promoción para cuidar el bolsillo e incentivar el consumo, y otorgará 50% de descuento en supermercados e hipermercados. El tope de reintegro será de $1.500 mensual, sin importar si la compra se hace con tarjeta de débito o de crédito, y es por persona.

Según El Cronista, fuentes de la entidad y del sector supermecadista asegruraron que aún están negociando en qué día de la semana ejecutar la promoción.

Es que el titular del Nación, Javier González Fraga quiere que sea los sábados, pero ese día es el de mayor venta en hipermercados. La discusión está abierta. Sin embargo, podrían acordar que el descuento se aplique el primer y el segundo miércoles del mes para no superponerse con el BaPro, que lo hace los terceros miércoles del mes.

De cerrar las negociaciones, el Nación pondrá el 30% y los supermercados el 20% para finanaciar los descuentos.

El objetivo de la entidad no sólo es empujar el alicaído consumo, sino también fomentar la bancarización, ya que notaron que la mayoría de sus tarjetas de débito sólo se utilizan para retirar efectivo, con lo cual esta medida ayudaría a descomprimir las filas en las sucursales.

A las cadenas les viene bien para repuntar las ventas, luego de que el INDEC difundiera que éstas en julio cayeron 13,5% interanual, aunque remontaron los días posteriores de las PASO, ya que el lunes y martes siguiente vendieron hasta 60% más que el lunes y martes anterior, por toda la gente que fue rápido al changuito antes de que aumentara todo por el impacto de la devaluación del dólar.



Comentarios