LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Vuelve a aumentar la garrafa de gas y las familias de menos ingresos la pagarán 124% más que en el invierno pasado

Vuelve a aumentar la garrafa de gas y las familias de menos ingresos la pagarán 124% más que en el invierno pasado

La garrafa de gas volverá a aumentar un 4% promedio el viernes 10 y el precio máximo de referencia -ese que se comercializa en distribuidoras, pero es difícil de conseguir en comercios- llegará a los $ 307,64 por envase de 10 kilos. Así lo dispuso la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda, en la disposición 34/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La disposición fijó los nuevos precios máximos de referencia para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Son valores que se consiguen en las distribuidoras, pero que son prácticamente imposible de ubicar en los comercios de las distintas provincias que usan el combustible envasado. En el conurbano bonaerense, una garrafa de 10 kilos puede costar unos 400 pesos.

La dificultad de acceder al precio oficial es tal que las provincias y los municipios organizan operativos especiales para llegar con los valores de referencia a los barrios de mayor consumo de garrafas, en todo el país.

La garrafa de 10 kilos tendrá desde el viernes un precio de referencia de $ 278,41 más IVA (10,5%), por lo que llegará a $ 307,64. La de 12 kilos se venderá a $ 368,18, IVA incluido. Y la de 15 kilos, a $ 461,47 con el impuesto.

El Gobierno también dispuso aumentar un 7,9% el subsidio que reciben unas 2,3 millones de familias para comprar garrafas, sobre los 3,5 millones de usuarios que, se estima, existen en el país. La ayuda estatal subirá así de $ 152 a $ 164 por familia por garrafa. El Estado calcula cuánto combustible necesita la familia en función de su ubicación geográfica, la cantidad de miembros y la época del año y deposita el dinero en las cuentas de los beneficiarios.

Estas 2,3 millones de familias, sin embargo, pagarán este combustible elemental 124,4 por ciento más caro de lo que lo abonaron el invierno pasado, si consiguen los envases al precio oficial.

Ocurre que, en enero, el Gobierno había dispuesto una suba del 37% en el precio de la garrafa, pero había mantenido congelado el subsidio.

Así, con el aumento informado este miércoles, la garrafa oficial acumulará un incremento del 42,43 por ciento anual, mientras que el subsidio habrá subido 7,9 por ciento. La diferencia deberá saldarla la familia con sus ingresos.

Listado de locales que venden garrafas a precios oficiales en todo el país: click aqui


__
Con información de TN

Comentarios