LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Las ventas en supermercados y shoppings cayeron en marzo por noveno mes consecutivo


El consumo en supermercados cayó 14,5% en marzo y en los shoppings -o centros de compras- un 16,6%, ambos en forma interanual. De esta manera, ambos índices ya alcanzaron nueve meses consecutivos de retroceso continuo.

Según informó este lunes el INDEC, la facturación de marzo en los supermercados, a precios corrientes incluyendo el impacto de la inflación de precios, llega a $ 51.119,1 millones en supermercados y a los $ 7.2017,9 millones en los centros de compras.

Desplome en los supermercados

En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo de 2019, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: "Carnes", 70,5%; "Artículos de limpieza y perfumería", 45,4%; "Lácteos", 42,7% y "Almacén", 40,2%.

Para evaluar estos incrementos, hay que considerar que la inflación interanual marzo 2018-marzo 2019 fue del 54,7%.

En tanto, la caída más significativa se produjo en el rubro de "Electrónicos y artículos para el hogar", que tuvo una suba de solo 12%.

Ventas en shoppings

Las ventas totales a precios corrientes en marzo de 2019, en comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: "Perfumería y farmacia", 65,8%; "Ropa y accesorios deportivos", 52,9%; "Diversión y esparcimiento", 46,0%; y "Librería y papelería", 34,3%.

El rubro de "Electrónicos, electrodomésticos y computación" mostró una seria caída de -9,9%, en comparación con la inflación general para el mismo periodo que fue del 54,7%.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros que en marzo de 2019 registraron las variaciones más altas respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Perfumería y farmacia", 82,4%; "Otros", 54,5%; "Diversión y esparcimiento", 45,3%; y "Librería y papelería", 39,4%.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las mayores variaciones en marzo de 2019 respecto al mismo mes del año anterior corresponden a: "Ropa y accesorios deportivos", 65,8%; "Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar", 47,4%; "Diversión y esparcimiento", 46,4%; y "Perfumería y farmacia", 40,6%.


Comentarios