LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

En medio de la crisis, es récord la venta de yerba

En medio de la crisis, es récord la venta de yerba

A contramano de casi todos los sectores de la economía, el yerbatero cerró el primer trimestre con el mayor despacho de yerba mate de los últimos cinco años con destino a los hogares argentinos. Los molinos declararon ante el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que salieron hacia las cadenas comerciales un total de 65,1 millones de kilos entre enero y marzo, un 8,2% más que en idéntico período del 2018.

Después de un diciembre con un marcado descenso en las ventas, los molinos iniciaron 2019 remitiendo 20.513.238 kilos al mercado interno; y el mes siguiente salieron otros 21.648.629 kilos, y en marzo fueron 22.999.478 kilos.

No se observa el mismo panorama en el mercado externo. Es que la demanda cayó casi tres millones de kilos en los tres primeros meses. Si bien es una cifra elevada, los industriales confían en que habrá una recuperación en los próximos meses y cerrarán el año con un volumen similar al año pasado, cuando salieron 43 millones de kilos. Los principales mercados siguen siendo los mismos: Siria, Líbano y Chile.

Esta caída en las ventas externas no impactó en el sector, ya que esa merma fue cubierta con una mayor venta al mercado interno. Y algunos molinos ya están pagando a los productores precios por encima de los fijados por el INYM para evitar quedarse sin stock.

Tal como se viene manifestando históricamente, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de marzo los paquetes de medio kilo representaron el 56,09% de las salidas de molinos; y los de kilo se ubicaron suman el 37,06 % de las preferencias.

Si se comparan estas cifras con marzo del año pasado, se observa que hubo cambios en los hábitos de los consumidores, buscan economizar por sobre la practicidad. Es que hubo un retroceso de 2% en la comercialización de los paquetes de medio kilo y un incremento de 3,26% en los envases de kilo. Los de dos kilos pasaron de tener una participación de 1,86% del mercado a 2,29%.

El año pasado el consumo de yerba mate cerró con un incremento de 0,77% en todos sus formatos (paquetes, saquitos, soluble). Si bien parece un porcentaje menor, implica que los argentinos se llevaron de las góndolas 2.013.291 kilos más que en 2017, o 5.515 kilos diarios.


__
Fuente: Clarin

Comentarios