LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Santa Fe inicia el 2019 con una suba de tarifa de energía eléctrica del 29,7%

Santa Fe inicia el 2019 con una suba de tarifa de energía eléctrica del 29,7%

La Secretaría de Estado de la Energía consideró procedente la actualización tarifaria solicitada por la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en la Audiencia Pública realizada el pasado 30 de noviembre. Será en dos tramos durante el primer trimestre: a partir del 1 de enero tendrán un incremento del 20%. Mientras, desde el 1 de marzo la suba alcanzará el 9,7%.

En la Resolución N° 243/18 con fecha de este viernes, se tomaron en cuenta los aportes presentados por los expositores de la Audiencia Pública y los planteados por la Comisión Técnica de Análisis de Costos y Tarifas.

De esta manera, la Secretaría de Estado de la Energía resuelve que la adecuación tarifaria del Valor Agregado de Distribución se desarrollará en etapas:

Pequeñas demandas

✓ Incremento del 20% promedio general a partir de los consumos desde el 1 de enero de 2019.
✓ Incremento del 9,7% a partir de los consumos del 1 de marzo de 2019.

Grandes demandas

✓ El incremento será del 22,9% a partir de los consumos del 1 de enero de 2019





Comentarios