LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

El Gobierno autorizó subas de peajes de entre 30% y 56% por la devaluación y la caída del tránsito


El Gobierno compensará a las concesionarias de los accesos Norte y Oeste por la devaluación y la caída del caudal de tránsito con aumentos en los peajes de entre 30% y 56% que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2019. Así consta en la resolución 2369/2018 de la Dirección Nacional de Vialidad, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial.

Un automóvil deberá abonar 38 pesos en el Acceso Oeste en hora Promoción, $ 53 en hora Valle y $ 65 en horas Pico y Congestión, siempre que haga pago manual. Son incrementos de entre 30 y 35,3% desde los valores actuales. Pero quienes tengan el sistema de pago automático afrontarán subas mayores, ya que se reducirán los descuentos en horas Pico y Congestión, actualmente del 25 y 10%, respectivamente. Esos beneficios se acortarán a 10 y 5%, por que los incrementos llegarán al 56%.

En el Acceso Norte, las subas de los peajes y las reducciones en los descuentos por pago automático son similares. Los automóviles pasarán a pagar $ 30,45 o $ 60 en las estaciones Debenedetti y Márquez, según los horarios en que transiten. Abonarán $ 38, $ 53 o $ 65 en las estaciones Tigre, San Martín, Buen Ayre, Ruta 202, Camino Real, Belgrano y Ruta 197. Y, en los tramos más largos (estaciones Campana y Pilar), $ 45, $ 60 y $ 75. También tendrán bonificaciones inferiores quienes estén abonados al peaje automático, por lo que, en estos casos, las subas pueden llegar al 56%.

El Ejecutivo informó que se modificarán las francas horarias de las horas Promoción y Valle, las de menor caudal vehicular, para las categorías 1, 2 y 3 (motos, autos y camiones de dos ejes)

Los aumentos deberán pasar por un proceso de consultas previas no vinculantes, en los que la sociedad civil podrá oponer planteos y argumentos. Y, luego de informarse durante dos días en medios periodísticos, entrarán en vigencia desde el primer día de 2019.

Aumento de peajes: advierten que el Gobierno sólo busca generar “fabulosas ganancias” para las empresas

Lo denunció el Comité de Defensa del Usuario Vial advirtió, que calificó el aumento del peaje de “ilegal, abusivo e inapropiado”. Además sostuvieron que generaran más inflación.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial criticó las subas a través de un duro comunicado donde indicó que el único objetivo es generar “fabulosas ganancias” a las empresas  concesionarias viales y las petroleras  “a costa del ganancias a costa del esfuerzo de todos los usuarios viales”.

Además agrega que “con estos brutales e inapropiados ajustes de las tarifas de peaje y del precio de los combustibles, lo único que se logra es aumentar el costo de transporte, más inflación y menos competitividad, afectando los intereses de la inmensa mayoría de los argentinos y de la economía nacional”.

En ese sentido marca que “las autoridades correspondientes solo prestan atención en lo que respecta al restablecimiento de la ecuación económica-financiera de los concesionarios viales, dejando de lado lo más importante, que es la relación beneficio/costo del usuario” y agrega: “El sistema de peaje con cabinas de cobro en ruta ha sido y sigue siendo un fracaso y una verdadera estafa vial, y que los sucesivos aumentos de las tarifas de peaje que se vienen registrando son ilegales, abusivos e inapropiados, y que carecen de todo fundamento técnico - económico desde el punto de vista de la ingeniería económica de transporte”.

Autopistas porteñas

En paralelo, el gobierno porteño convocó a una audiencia pública prevista para el 3 de enero para aumentar los peajes de las autopistas 25 de mayo, Perito Moreno e Illia un 34,9 por ciento.

El peaje de las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno llegará hasta los 85 pesos en horas pico y a los 60 pesos en horarios de menor caudal vehicular. El de la Illia subirá hasta 25 y 35 pesos.

A su vez, el gobierno porteño decidió subir hasta 66% los peajes para motos, para desalentar el uso de esos vehículos en las autopistas. Informó que el 75% de las muertes en siniestros viales en esas vías rápidas fueron de motociclistas. En marzo, los peajes porteños habían subido 13,4 por ciento.


Comentarios