LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

A pedido de ANSeS, los bancos podrán datos sobre retiro de fondos por parte de los beneficiarios


El Banco Central aclaró a las entidades que el secreto financiero no rige frente a pedidos de datos de ANSeS, según surge de la Comunicación 6609. La norma permite a los bancos entregar datos relativos al lugar, día y hora de las extracciones de otras transacciones por parte de los beneficiarios de cuentas en las que ANSeS deposita fondos.

En cambio, siguen alcanzados por el secreto financiero los datos que permitan la identificación de las cuentas donde se acreditan los fondos de las transacciones y otras operaciones de los titulares

Que busca ANSeS? En los bancos se presume que utiliza ésta información para luchar contra el fraude, pero tambien para utilizarla con fines comerciales con el uso de la tarjeta de débito. Desde ANSeS, silencio total.

La ANSeS logró también que la AFIP lo exceptúe del secreto fiscal si el organismo previsional pide datos socioeconómicos o patrimoniales de los beneficiarios de prestaciones sociales o subsidios. Con todo esto, el organismo puede cruzar datos con nombre y apellido siempre que la información esté directamente vinculada con la prevención y fiscalización del fraude en el otorgamiento de prestaciones o subsidios y para definir el derecho al acceso a una prestación o subsidios por parte de un beneficiario, según se sancionó con el Presupuesto 2019

ANSeS, otro gran hermano


Comentarios