LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

A pedido de ANSeS, los bancos podrán datos sobre retiro de fondos por parte de los beneficiarios


El Banco Central aclaró a las entidades que el secreto financiero no rige frente a pedidos de datos de ANSeS, según surge de la Comunicación 6609. La norma permite a los bancos entregar datos relativos al lugar, día y hora de las extracciones de otras transacciones por parte de los beneficiarios de cuentas en las que ANSeS deposita fondos.

En cambio, siguen alcanzados por el secreto financiero los datos que permitan la identificación de las cuentas donde se acreditan los fondos de las transacciones y otras operaciones de los titulares

Que busca ANSeS? En los bancos se presume que utiliza ésta información para luchar contra el fraude, pero tambien para utilizarla con fines comerciales con el uso de la tarjeta de débito. Desde ANSeS, silencio total.

La ANSeS logró también que la AFIP lo exceptúe del secreto fiscal si el organismo previsional pide datos socioeconómicos o patrimoniales de los beneficiarios de prestaciones sociales o subsidios. Con todo esto, el organismo puede cruzar datos con nombre y apellido siempre que la información esté directamente vinculada con la prevención y fiscalización del fraude en el otorgamiento de prestaciones o subsidios y para definir el derecho al acceso a una prestación o subsidios por parte de un beneficiario, según se sancionó con el Presupuesto 2019

ANSeS, otro gran hermano


Comentarios