LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Se viene el quinto aumento de las prepagas en lo que va del año


El Gobierno nacional evalúa autorizar un nuevo aumento, esta vez del 8,5%, en las cuotas de las medicina prepaga, que se aplicaría a partir de diciembre próximo, lo que elevaría el incremento anual en ese rubro al 41%.

El último ajuste que autorizó el Ejecutivo es el que rige desde el 1° de octubre último, oportunidad en que la Superintendencia de Seguros de Salud dio vía libre a una suba del 8% en las cuotas de los distintos planes, según la resolución 1780/2018 del Ministerio de Salud, publicada a fines de agosto en el Boletín Oficial.

El de octubre fue el cuarto aumento en las prepagas en el año. Previamente habían subido un 4% en febrero, un 7,5 en junio, otro 7,5 en agosto. Tras el 8% de octubre en diciembre subiría otro 8,5% tal como aseguró el director comercial de Galeno, Juan Funes a Ambito Financiero.

Así el aumento global para 2018 llegaría casi al 41%.

Sin embargo, a pesar del peso en el bolsillo para los usuarios, para las prepagas se trata de un aumento insuficiente ya que solicitaron un suba del 20% para diciembre fundamentado en el aumento de la estructura de costos, como consecuencia de la mega-devaluación del peso. El aumento del dólar impacta sobre el costo de los medicamentos y de los insumos médicos traídos del exterior, argumentan las empresas.

Funes aseguró que las empresas del sector ya realizaron el pedido al gobierno y señaló que "teóricamente a partir de diciembre hay un nuevo aumento del 8,5%".

Fuentes de la Secretaría de Comercio señalaron que aún no entró a ese organismo el pedido formal, pero no descartaron que la Superintendencia de Salud esté evaluando el pedido empresario, para después enviar la solicitud formal a esa dependencia, para cumplir con el requisito legal de su autorización.




Comentarios