LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Se viene el quinto aumento de las prepagas en lo que va del año


El Gobierno nacional evalúa autorizar un nuevo aumento, esta vez del 8,5%, en las cuotas de las medicina prepaga, que se aplicaría a partir de diciembre próximo, lo que elevaría el incremento anual en ese rubro al 41%.

El último ajuste que autorizó el Ejecutivo es el que rige desde el 1° de octubre último, oportunidad en que la Superintendencia de Seguros de Salud dio vía libre a una suba del 8% en las cuotas de los distintos planes, según la resolución 1780/2018 del Ministerio de Salud, publicada a fines de agosto en el Boletín Oficial.

El de octubre fue el cuarto aumento en las prepagas en el año. Previamente habían subido un 4% en febrero, un 7,5 en junio, otro 7,5 en agosto. Tras el 8% de octubre en diciembre subiría otro 8,5% tal como aseguró el director comercial de Galeno, Juan Funes a Ambito Financiero.

Así el aumento global para 2018 llegaría casi al 41%.

Sin embargo, a pesar del peso en el bolsillo para los usuarios, para las prepagas se trata de un aumento insuficiente ya que solicitaron un suba del 20% para diciembre fundamentado en el aumento de la estructura de costos, como consecuencia de la mega-devaluación del peso. El aumento del dólar impacta sobre el costo de los medicamentos y de los insumos médicos traídos del exterior, argumentan las empresas.

Funes aseguró que las empresas del sector ya realizaron el pedido al gobierno y señaló que "teóricamente a partir de diciembre hay un nuevo aumento del 8,5%".

Fuentes de la Secretaría de Comercio señalaron que aún no entró a ese organismo el pedido formal, pero no descartaron que la Superintendencia de Salud esté evaluando el pedido empresario, para después enviar la solicitud formal a esa dependencia, para cumplir con el requisito legal de su autorización.




Comentarios