LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Qué hacer si un comercio no acepta tarjeta de débito


A partir del jueves, los comercios estarán obligados a aceptar todas las tarjetas de débito para compras de a partir de $100. La nueva norma que impulsó el Gobierno sube el requisito mínimo de compra a $100 (antes era $ 10), pero amplía las opciones de medios de pago electrónico. Ante esta nueva disposición, muchos son contrarios a aceptar el pago con débito; también, está la otra situación que es que muchos comercios, aludiendo costos operativos, tienen un mínimo para pagar con tarjetas de débito. ¿qué hacer si un comercio rechaza la tarjeta de débito?

Héctor Polino, representante de la organización Consumidores Libres, señaló que hay que hacer una denuncia ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Secretaría de Comercio Interior, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor o recurrir a las asociaciones de Defensa al Consumidor.

Los reclamos se pueden hacer por teléfono. También, la AFIP tiene una aplicación que se llama Mi AFIP y permite denunciar irregularidades. Para esto hay que descargarla y entrar a la opción “Denunciá con Data fiscal”.

La app te da la opción de escanear el código QR del vendedor. Además de denunciar si no acepta la tarjeta de débito como medio de pago, se pueden reportar otras irregularidades como que el local no entrega factura, por ejemplo. El fisco exige informar el CUIT, e-mail de contacto y número de teléfono de la persona que denuncia.

Por su parte, Polino señaló que reciben muchísimos reclamos sobretodo de pequeños comercios que se niegan a aceptar el pago con débito. “Hay negocios que ofrecen un precio al contado y lo suben si pagás con tarjeta”, advirtió.

El representante de Consumidores Libres evaluó que los locales más chicos a veces evitan la tarjeta de débito porque prefieren el dinero en efectivo para hacer compras en el mercado informal, donde consiguen mejor precio si pagan con billetes. Sin embargo, señaló que también es más seguro tener menos dinero líquido en el negocio. Por su parte, los comerciantes aseguran que los costos que deben pagar por cada operación son elevados.

Por usarla, no deben cobrarte ni un peso de más. "La tarjeta de débito es un medio de pago equivalente al efectivo. Por lo tanto, no pueden cobrarte un monto adicional por su uso en operaciones de compra de bienes o pago de servicios", informa la AFIP. Y si un comercio te ofrece un descuento por pagar en efectivo, también está incumpliendo la ley.

Además, los lectores de tarjetas deberán admitir plásticos de todas las redes. Por ejemplo, un comerciante no podrá aceptar solo Visa Débito y rechazar Maestro, o viceversa.



Comentarios