LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Los bancos comenzaron a cortar tarjetas de crédito a los que no pueden pagar el mínimo

Los bancos comenzaron a cortar tarjetas de crédito a los que no pueden pagar el mínimo

Y a los cinco días informan al Central, para meter mayor presión al deudor. Además, endurecen el pago mínimo: de ser entre el 5 y el 10% del total algunas entidades pasaron a exigir entre el 20 y el 25%. Elevan ese escalón para forzar al cliente a achicar la deuda más rápido, de modo de reducir el impacto de una posible mora.

En la actualidad, con las altas tasas vigentes y la restricción a nuevos créditos que existe en el mercado, los bancos quieren evitar que por un uso excesivo de tarjetas de crédito, el saldo se convierta en incobrable, según informó el diario El Cronista.

"Por eso cortan de raíz la posibilidad de seguir usándola si no tenés capacidad de realizar el pago mínimo. Si tenés dificultades financieras, no llegás a pagar el mínimo, hoy no hay otras alternativas donde financiarte, se redujeron drásticamente los nuevos financiamientos, entonces te ves tentado a usar más la tarjeta que antes, con lo cual si no pagaste el mínimo, tenés todo el saldo anterior, más lo nuevo que consumís, más los intereses compensatorios y punitorios. El mes siguiente también es difícil que llegues al pago mínimo, por lo cual se empieza a formar una bola de nieve financiera, ergo, la cortan de raíz más rápido que tarde", precisa Guillermo Barbero, partner de la compañía de servicios financieros First Data

Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta, explica que cuando suceden crisis como la actual, los bancos reducen los límites máximos de financiación a los que ya tienen tarjeta de crédito, y si están muy cerca del límite máximo hacen que la tarjeta no sea útil: "Por otro lado, también restringen el crédito porque la inflación le quita poder de pago a los que solicitan nuevos créditos. Además, cancelan los descubiertos en cuentas".

La operatoria general a traves de tarjetas de crédito sufrió una baja en setiembre respecto al mes anterior del 1,88%. Las tarjetas de crédito registraron una caída de sus saldos en moneda extranjera del mes pasado del 28,57%, reflejando la mayor baja de uso del plástico en los últimos meses y su baja interanual es 48,14%.



Comentarios