LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Cuáles son los cambios que el Gobierno y el sector inmobiliario consensuaron para el proyecto de Ley de Alquileres

Se mantendría el plazo mínimo de tres años para los  contratos —que era uno de los puntos que generaban más controversia— pero el ajuste o actualización de los valores serían en base a la variación del índice UVA. El proyecto anterior contemplaba que fuera un mix entre inflación y variación salarial.

Además, se acordó ampliar las variables de avales o garantías a ser presentadas por el inquilino. Mientras que los honorarios —no se llamará comisión— quedarán a cargo solo del propietario.

En el encuentro, se logró redactar un borrador que baja las barreras de acceso al locatario, brinda seguridad jurídica al locador, y que además reconoce los derechos de los corredores inmobiliarios en el cobro de honorarios por los servicios prestados a los propietarios y a los inquilinos, en el caso de que lo demanden, según aseguraron fuentes consultadas.

Del encuentro participaron Juan Maqueyra, titular del Instituto Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires; José Rozados, de la consultora Reporte Inmobiliario; Armando Pepe, presidente del CUCICBA; Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, y otras autoridades del sector inmobiliario.

"La actualización de los alquileres por UVA nos parece muy positiva, es algo que veníamos reclamando", aseguró Bennazar luego del encuentro. Según detalló, a partir de las modificaciones los propietarios y los inquilinos tendrán la posibilidad de ponerse de acuerdo en los avales que podrá presentar quien va a alquilar un inmueble: podrá ser recibos de sueldo, aval bancario, garantía de propiedad o seguros contratados especialmente. "Se presentará lo que satisfaga a las partes", precisó el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

Bennazar detalló que uno de los planteos del sector al Gobierno fue que cada provincia tenga autonomía y que los alquileres comerciales no estuvieran incluidos dentro de la ley. "Aunque sea tarde, nos convocaron", se alegró.



Fuente| Infobae

Comentarios