LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Cuáles son los cambios que el Gobierno y el sector inmobiliario consensuaron para el proyecto de Ley de Alquileres

Se mantendría el plazo mínimo de tres años para los  contratos —que era uno de los puntos que generaban más controversia— pero el ajuste o actualización de los valores serían en base a la variación del índice UVA. El proyecto anterior contemplaba que fuera un mix entre inflación y variación salarial.

Además, se acordó ampliar las variables de avales o garantías a ser presentadas por el inquilino. Mientras que los honorarios —no se llamará comisión— quedarán a cargo solo del propietario.

En el encuentro, se logró redactar un borrador que baja las barreras de acceso al locatario, brinda seguridad jurídica al locador, y que además reconoce los derechos de los corredores inmobiliarios en el cobro de honorarios por los servicios prestados a los propietarios y a los inquilinos, en el caso de que lo demanden, según aseguraron fuentes consultadas.

Del encuentro participaron Juan Maqueyra, titular del Instituto Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires; José Rozados, de la consultora Reporte Inmobiliario; Armando Pepe, presidente del CUCICBA; Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, y otras autoridades del sector inmobiliario.

"La actualización de los alquileres por UVA nos parece muy positiva, es algo que veníamos reclamando", aseguró Bennazar luego del encuentro. Según detalló, a partir de las modificaciones los propietarios y los inquilinos tendrán la posibilidad de ponerse de acuerdo en los avales que podrá presentar quien va a alquilar un inmueble: podrá ser recibos de sueldo, aval bancario, garantía de propiedad o seguros contratados especialmente. "Se presentará lo que satisfaga a las partes", precisó el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

Bennazar detalló que uno de los planteos del sector al Gobierno fue que cada provincia tenga autonomía y que los alquileres comerciales no estuvieran incluidos dentro de la ley. "Aunque sea tarde, nos convocaron", se alegró.



Fuente| Infobae

Comentarios